Es el momento de tomar conciencia sobre las consecuencias que implican conceptos como marginación o segregación, además de analizar los elementos que contribuyen a construir y reforzar estas realidades. Para ello, debemos comenzar reconociendo e identificando estos conceptos como resultado y producción de las relaciones sociales que se producen en la sociedad.
Este vídeo nos ayuda a analizar los aspectos sociales que se encuentran dentro de estos conceptos, construido por medio de sentimientos que abogan por la intolerancia, hipocresía, prejuicios, racismo, fascismo, en contraposición con la empatía, respeto, igualdad, derecho y dignidad que deben regir nuestra conducta como seres humanos. Además, nos invita a entender al otro por medio del corazón cuando hablamos de elementos que forman parte intrínseca de la condición humana como la familia, muerte, amor, etc.
Por tanto, se produce una situación de segregación cuando se niega o se restringe el acceso a una participación digna y significativa en la ocupación basada en la raza, color, discapacidad, procedencia nacional, edad, sexo, orientación sexual, religión,...u otras características culturales y económicas, la cual pone en peligro la salud y el bienestar de individuos, comunidades y sociedades.
OTRAS REALIDADES
Esta imagen refleja el conjunto de realidades que conforman la sociedad, y que se sitúan en un plano más alejado dentro de la participación social, como consecuencia de las barreras que impiden una vida plena de significado basada en las nociones de una salud positiva.Si analizamos como terapeutas ocupacionales el origen de estos fenómenos, nos damos cuenta de que en la realidad no todos somos iguales, aunque estamos reconocidos como tal. Por tanto, el origen de estos fenómenos se encuentra dentro del contexto de cada persona dando lugar a unas circunstancias concretas.
El concepto de “apartheid Ocupacional” se utiliza para describir aquellas situaciones que producen una condición discapacitante en la persona como consecuencia de las medidas económicas, políticas y sociales que se llevan a cabo.
Como conclusión, debemos ser conscientes de las fuerzas de marginación como agentes sociales comprometidos por la ocupación humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario